Un año de grandes desafíos les espera a las profesionales y estudiantes del Programa de Integración Escolar “Mentes Poderosas” del Colegio Montessori de Temuco, integrando ahora dos nuevos niveles de formación: kínder y 1° medio.
El año 2020 se implementó en nuestro colegio un anhelo de toda la comunidad educativa, el Programa de Integración Escolar (PIE), con el objetivo de dar respuesta a las necesidades educativas especiales de los estudiantes que lo requieren sean estas permanentes o transitorias, atendiendo un total de 91 niños, niñas y jóvenes de primer a octavo año básico, a través de acciones como intervenciones en el aula, adecuaciones curriculares y sesiones individuales.
Según explica la Coordinadora Académica Jornada Tarde y PIE, Betzabé Ulloa, “el Programa de Integración Escolar ‘Mentes Poderosas’, nombre designado por los mismos estudiantes de conforman el programa, parte de una gran expectativa que tiene como premisa el que todos los seres humanos están dotados de distintos talentos, capacidades y habilidades que, con esfuerzo, perseverancia, dedicación y en este caso, con un adecuado plan de apoyo curricular pueden ser potenciadas. Cada estudiante es único e irrepetible y por ello además tiene distintas formas de aprender.
Por lo anterior, agrega la coordinadora, es que el objetivo del programa es contribuir al mejoramiento continuo de la calidad de la educación de todos los estudiantes y con especial énfasis en aquellos que poseen necesidades educativas especiales.
Niveles
En su segundo año de funcionamiento el programa ha integrado nuevos niveles de formación, incluyendo el nivel inicial, para entregar desde edad temprana las estrategias que permitirán al párvulo poder consolidar de mejor forma sus aprendizajes. Es así como la cobertura PIE se extiende ahora desde kínder hasta primer año medio, atendiendo a 19 cursos y más de 110 estudiantes de nuestro establecimiento.
Existe un equipo interdisciplinario que está conformado por educadoras diferenciales, psicóloga, psicopedagoga, fonoaudióloga y asistentes de la educación, quienes ya iniciaron su trabajo a partir de marzo entregando cada día su vocación, profesionalismo y amor por la educación desde cada intervención que realizan.
“Es nuestro espíritu ir instalando poco a poco una cultura inclusiva, estrategias pedagógicas diversificadas y habilidades socio emocionales, dando respuesta educativa a los distintos estilos de aprendizajes y por medio de una sólida alianza con las familias, ir despertando el maravilloso potencial que cada uno de nuestros niños y jóvenes posee, y que les permitirá poder transitar hacia sus ideales y proyecto de vida”, agrega Betzabé Ulloa.
Equipo PIE 2021:
Coordinadora PIE:
Betzabé Ulloa Figueroa
Educadora Diferencial Kínder, 2° y 3° Básico:
Daniela Huaiquivil Castro
Educadora Diferencial Kínder, 1°, 4° y 5° Básico:
María José Rojas Zanelli
Educadora Diferencial 6° Básico y 1° Medio:
Graciela El Dueik Rivas
Educadora Diferencial 7° y 8° Básico:
Julia Bravo
Psicopedagoga:
Damaris Beltrán Suazo
Fonoaudióloga:
Cynthia Valenzuela Alarcón
Psicóloga:
Cecilia Quijada Rivas
Asistente Administrativo:
Gricelda Lobos Bello