ÁREA ACADÉMICA

AULA INVERTIDA
El Área Académica perseveró en la aplicación del Aula Invertida y evaluó esta metodología activa con los docentes para mejorar su implementación el año 2023, puesto que una de las conclusiones que trajo la pandemia, es que las escuelas deben innovar para hacerle frente a los desafíos de la sociedad del siglo XXI.
Ya no basta con transmitir conocimientos memorísticos, el verdadero sentido del aprender no está en la repetición mecánica de los conocimientos, más bien en el uso personal de éstos en las posteriores situaciones en la que se enfrentará el estudiante a lo largo de su vida, por lo que el colegio continuará fortaleciendo una praxis metodológica que se centre en los estudiantes y provea de experiencias significativas y de herramientas académicas y personales, para afrontar los desafíos contemporáneos de nuestros jóvenes.
PRIORIZACIÓN CURRICULAR
El colegio posee un régimen semestral para ayudar a monitorear el avance de los aprendizajes de los estudiantes y así estar alertas a los apoyos adicionales que podían requerir los alumnos durante el año escolar.
El año 2022 fue un periodo de recuperación y nivelación de los aprendizajes, puesto que la virtualidad trajo consigo vacíos curriculares y manifiestas diferencias en los niveles de logro de nuestros estudiantes.

Equipos de Coordinación Académica
Coordinadora Académica:
Paola Pinilla Sanhueza
Coordinadora de Lenguaje:
Corina López Villa
Coordinador de Matemática:
Erick Ubilla Sánchez
Coordinadora de Historia:
Patricia Alarcón Laurie
Coordinadora de Ciencias:
Valeska Olivares Ruz
Coordinadora Académica:
Marcela González Llancapán
Coordinadora de Lenguaje:
Nataly Jara Montecinos
Coordinador de Matemática:
Stefan Valentin Ruiz
Coordinadora de Historia:
Patricia Alarcón Laurie
Coordinadora de Ciencias:
Sara Díaz Jara
Encargada de Orientación:
Silvana Olabe Salazar
INTEGRACIÓN ESCOLAR

El Programa de Integración Escolar avanza a su cuarto año de implementación, por lo cual 2022 fue un año de grandes desafíos para generar vínculos de confianza entre estudiantes y sus familias con el equipo de profesionales PIE, quienes desplegaron sus mayores esfuerzos de apoyo.
El énfasis estuvo en la recuperación de aprendizajes y nivelación de contenidos, pero además en poder desarrollar y fortalecer habilidades adaptativas, las cuales se vieron afectadas por los dos años de virtualidad, atendiendo a 136 estudiantes de Kínder a 2° Medio.
El staff multidisciplinario está integrado por siete educadores diferenciales, fonoaudióloga, terapeuta y psicóloga, generando redes de apoyo con universidades para un trabajo personalizado con los estudiantes.

Coordinadora PIE:
Betzabé Ulloa Figueroa
Educadora Diferencial Jornada Tarde:
María José Rojas Zanelli
Educadora Diferencial Jornada Tarde:
Brenda Muñoz Flores
Educadora Diferencial Jornada Tarde:
Marcela Salgado Aburto
Educadora Diferencial Jornada Tarde:
Carolina Zambrano Schultz
Educadora Diferencial Jornada Mañana:
Rocío Quelempán Nahuelhual
Educadora Diferencial Jornada Mañana:
Fabiola Poveda Naulin
Educador Diferencial Jornada Mañana:
Francisco Zúñiga Poblete
Fonoaudióloga:
Cynthia Valenzuela Alarcón
Psicóloga:
Cecilia Quijada Rivas
Terapeuta Ocupacional:
Berta Higuera Aguilar
Psicopedagoga:
Damaris Beltrán Suazo
Seguimiento de Aprendizajes
La Inspectoría General brinda el apoyo administrativo y disciplinario para el buen funcionamiento del Área Académica.
A través de sus equipos de Jornada Mañana y Jornada Tarde esta unidad posee un rol clave en el seguimiento de los aprendizajes logrados por nuestros estudiantes, velando por la asistencia de los alumnos a clases y de los padres a la reuniones de apoderados.
Equipos de Inspectoría General
Inspectora General:
Amada Cid Hidalgo
Inspectora
Karin Fuentes Zárate
Secretaria de Inspectoría:
Nayarette Canario Orias
Inspector General:
Diego Fredes Lagos
Inspectora:
Romina Aranda Gay
Secretaria de Inspectoría:
Gricelda Lobos Bello
