Actividades conmemorativas del «Día de los Derechos Humanos y los Principios de Igualdad y No Discriminación» fueron coordinadas desde Dirección Académica y Convivencia Escolar.
El pasado miércoles recibimos la visita de la docente de la Universidad Autónoma de Chile, Carolina Valderas Palma, quien ofreció la charla titulada “La Diversidad como Derecho Humano”, dirigida a estudiantes de 1° y 3° medio de nuestro colegio.
“El objetivo de esta charla fue sensibilizar sobre la responsabilidad social que tenemos las personas en la defensa de la diversidad como un imperativo ético, inseparable del respeto por la dignidad humana, entendiendo la diversidad en todo ámbito, reconociendo nuestras singularidades y diferencias en materia cultural, sexual y de género, para de esta manera promover una convivencia escolar que propicie escenarios educativos de respeto y sin violencia. Es muy grato evidenciar como los/las jóvenes presentan apertura a estas temáticas, hablan de manera explícita de sus experiencias y son críticos/as a la hora de sancionar la discriminación frente a otras personas. Muy participativos/as y con mucho entusiasmo por espacios dialógicos”, señaló la Coordinadora de Práctica y Titulación de la carrera de Psicología UA.
La académica profundizó desde el ámbito de la Psicología social los conceptos de diversidad cultural y de género con una mirada histórica, para que los estudiantes pudieran reconocer los cambios que se han generado en nuestra sociedad en estos temas. Para finalizar, se enfatizó en el rol que presentan las nuevas generaciones en construir sociedades más igualitarias y equitativas, utilizando ejemplos de cambios hacia el respeto por la diversidad.
Por su parte, el día viernes 17 de agosto nuestros profesores jefes realizaron la tradicional reflexión para sus estudiantes, utilizando los minutos iniciales de la jornada para conversar sobre esta temática. Ambas actividades se realizaron en el marco de la conmemoración del «Día de los Derechos Humanos y los Principios de Igualdad y No Discriminación».