El ejercicio docente en Chile se ha vuelto cada vez más complejo debido a la diversidad de desafíos que enfrentan los profesionales de la educación. Las relaciones con estudiantes, apoderados y directivos muchas veces generan una carga emocional significativa que afecta su bienestar y desempeño.
Un ambiente escolar saludable y colaborativo es fundamental para garantizar un proceso educativo efectivo y satisfactorio, tanto para los docentes como para los estudiantes.


En este contexto, durante el Año Escolar 2025 nuestro colegio se encuentra implementando una intervención en salud mental, que tiene como objetivo entregar herramientas concretas que permitan a profesores gestionar el estrés, fortalecer sus habilidades emocionales y mejorar sus relaciones interpersonales, promoviendo una cultura escolar basada en el respeto, la empatía y el trabajo en equipo.

Este programa se encuentra a cargo del experto en convivencia escolar, Roberto Esposto, psicólogo y profesor de matemáticas con una amplia trayectoria en el ámbito educativo, en conjunto a nuestro prevencionista de riesgos Marco Almeyda, consultor en seguridad y salud en el trabajo, con experiencia en la prevención de riesgos psicosociales en el ámbito educativo.
A través de intervenciones estructuradas, acompañamiento especializado y estrategias de afrontamiento, buscamos impactar positivamente en la vida de los docentes y asistentes de la educación, favoreciendo su bienestar y su desempeño en el aula.
Galería «Intervención en Salud Mental»